¿Cómo ayudo a alguien que sufre una depresión? - | Psicóloga María Marcén

¿Cómo ayudo a alguien que sufre una depresión?

¿Cómo puedo ayudar a un familiar que sufre depresión?

¿Qué es la depresión?

Es una enfermedad multifactorial, es decir, intervienen muchas circunstancias: temperamento y personalidad como predisponentes y, la exposición a situaciones vitales estresantes y la susceptibilidad biológica heredada. La depresión es un trastorno de la afectividad (estado de ánimo y manera de pensar). Puede afectar a cómo se valora la persona a sí misma, la forma en la que piensa, al sueño y alimentación… Y es importante diferenciar una depresión que un estado pasajero de tristeza. Y por lo tanto, no es una condición de la que una persona pueda liberarse por voluntad propia únicamente. Sin un tratamiento adecuado, la sintomatología puede durar semanas, meses e incluso años. Pero, es importante destacar que la mayoría de las personas que padecen depresión pueden mejorar con un tratamiento adecuado.

¿Qué puede sentir una persona que está pasando por una depresión?

  • Un ánimo depresivo que se caracteriza por estar triste, ansioso o vacío de forma persistente.
  • La pérdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas pasatiempos y actividades que antes disfrutaba, incluyendo la actividad sexual.
  • Se produce una disminución de su vitalidad que lleva a una reducción de su nivel de actividad y a un cansancio exagerado, sensación de estar “en cámara lenta”, que aparece incluso tras un esfuerzo mínimo.
  • Nota una disminución de la atención y concentración, tanto en tareas de cierta complejidad como en actividades rutinarias.
  • La pérdida de la confianza en sí mismo y sentimientos de inferioridad se sustentan en las constantes ideas de culpa y de ser inútil.
  • Tiene una perspectiva sombría del futuro.
  • Aparecen pensamientos y actos suicidas o de autoagresiones en el momento en que el paciente no ve otra salida a su situación.
  • Hay dificultades para conciliar el sueño y es muy frecuente que se despierte en la madrugada con angustia.
  • Normalmente pierde el apetito pero también hay casos en los que se come de forma compulsiva.
  • Es muy característico que parte o toda esta sintomatología sea más intensa por la mañana al levantarse y que vaya atenuándose por la tarde.
  • A veces se manifiesta con síntomas físicos persistentes que no responden al tratamiento médico, como dolores de cabeza, trastornos digestivos y otros dolores crónicos.

RECUERDA: Tener depresión no es culpa de nadie

Puede ser muy duro ver que un ser querido está triste, siente vacío, no tiene ganas de realizar actividades… No sería raro que te sintieras muy agobiado, desorientado o avergonzado por lo que está pasando. ¿Cómo ayudo a un familiar/amigo que está pasando por una depresión? La red de apoyo (familia, pareja, amigos…) de una persona que sufre una depresión es de gran utilidad.
  • En primer lugar, es clave aprender sobre la depresión y su tratamiento, ya que esta red en realidad forma parte del equipo de apoyo y tratamiento.
  • Si esta persona no quiere buscar ayuda, puedes buscarla tu e ir con él en las primeras visitas con los profesionales.
  • Intenta ver los síntomas como parte de una enfermedad y ayúdale a reconocer las fuentes que le generan estrés para poder hacerles frente.
  • Proponle pequeñas actividades agradables pero sin forzar excesivamente, sobre todo sin críticas o reproches.
  • Ayúdale a llevar una vida sana: el ejercicio físico es muy importante.
  • Es de gran importante que elogies sus avances, especialmente al comienzo del tratamiento, aunque sean pequeñitos.
  • Realiza el seguimiento del tratamiento prescrito, además de evitar el alcohol y otras sustancias.
  • Toma en serio cualquier pensamiento expresado de suicidio. No temas hablar del tema abiertamente. Si estás con una persona insegura respecto a hacerse daño, permanece con él o ella. Puedes contactar con personal sanitario o utilizar teléfonos de emergencia (061,112 o el teléfono de la esperanza:914590055 o 717003717).
  • Otro aspecto importante es el cuidado del cuidador. Encuentra tiempo para ti (sentirte culpable puede ser normal pero no olvides, que para cuidar hay que cuidarse primero uno mismo).  Convivir con un familiar con depresión puede desgastar, por lo que es importante cuidarse lo más posible y mantenerse bien psicológicamente.
RECUERDA: Si notas que no puedes sobrellevar la situación, tu también puedes buscar ayuda. Aprender a gestionar las emociones en momentos complicados puede ser de gran utilidad incluso para ayudar a tu familiar.
¿como ayudo a alguien que sufre una depresion?

Se pueden hacer descuentos a:
Estudiantes, personas en paro, ERTE, afectados por covid 19 y otras causas.

¿Necesitas ayuda?