Cómo Combatir el Estrés | Psicóloga María Marcén

Cómo combatir el estrés

Cómo combatir el estrés

¿Qué es el Estrés?

Es una respuesta del organismo a la cual podemos temer pero es importante que nunca olvidemos que sin ella, ni los seres humanos ni el resto de animales, habrían sobrevivido.

El cerebro es un informador de amenazas, genera hormonas del estrés (cortisol) para aportarnos la energía necesaria.

Es cierto que hay personas que se estresan más que otras, tras años de estudios, se ha llegado a la conclusión de que hay 4 características de una situación que provocan el estrés. No son necesarias las 4 para sentirnos así pero cuantos más factores haya, aumenta la probabilidad:

  • Novedad
  • Impredecibilidad
  • Sensación de falta de control
  • Debe representar una amenaza para nuestra personalidad
como construir una relacion sana

¿CÓMO SE LUCHA CONTRA ÉL?

Lo primero es entenderlo, este es el gran problema, no se suele saber sobre él, aunque parezca que sí.

Podríamos distinguir dos estímulos estresantes diferentes:

  • Estímulos estresantes absolutos: Se define como las amenazas para la supervivencia (ahora no hay muchos, ya que no tenemos que enfrentarnos a Mamuts)
  • Estímulos estresantes relativos: Se basaría en situaciones nuevas, impredecibles, que no controlamos… y esas si que abundan ahora y sí nos generan hormonas del estrés.

¿Estamos preparados?

La respuesta es que sí, nuestros ancestros podían enfrentarse a animales que amenazaban su supervivencia. Es cierto que en la ciudad no es lo mismo, las amenazas no son puntuales, sino que son continuas y por lo tanto vamos encadenando una tras otras, y no tenemos tiempo en gestionarlas, por lo tanto se puede convertir en estrés crónico.

¿ES NECESARIO?

Sí, hay que distinguir el agudo y el crónico. El agudo es bueno para la supervivencia. El crónico mantenido en el tiempo puede dar lugar a ansiedad, depresión…

Uno de los beneficios del estrés agudo es que mejora la memoria, haría una especie de U invertida, es decir, un poco de estrés mejora la memoria, en cambio, cuando es excesivo, afecta en gran medida. Por ejemplo, si tengo una tarde de reuniones en el trabajo, un poco de estrés puede ayudarme a activarme, estar más concentrado y dedicar más esfuerzo.

¿Cómo te afecta a ti el estrés? Puede suponer una limitación en nuestras áreas importantes cuando llega a ser crónico, si es así, pide ayuda para poder gestionarlo de una mejor manera.

Se pueden hacer descuentos a:
Estudiantes, personas en paro, ERTE, afectados por covid 19 y otras causas.

¿Necesitas ayuda?