Cómo Construir una Relación Sana | Psicóloga María Marcén

Cómo construir una relación sana

Cómo construir una relación sana

Las relaciones de pareja

Hemos crecido con ideas muy erróneas de lo que es importante dentro de una relación de pareja. Por ejemplo, en las películas de Disney siempre se ha proclamado el amor romántico como el que un miembro de la pareja lo tiene que dar todo por el otro (incluso la muerte), dejarlo todo de lado por alguien…

Esas creencias o mitos han hecho que muchas relaciones en la vida real las construyamos a partir de allí. Por lo tanto, ¿qué relaciones crees que se pueden construir a partir de esas creencias?

Sin embargo, si partimos de otras bases mucho más sanas y realistas, ¿qué relaciones crees que se pueden construir?

Características de relaciones sanas

Me gustaría comenzar por explicar que cada relación es única, con sus propias situaciones individuales y con sus problemas. Pero si que existen unas bases sanas que siempre deben cumplirse:

  • RESPETO
  • CONFIANZA
  • COMUNICACIÓN
  • CARIÑO
  • COMPROMISO

Estas características deben permanecer intactas para que la relación siga siendo sana. Está claro que una pareja puede pasar por baches, imprevistos, problemas… pero, nada de eso da derecho a por ejemplo una falta de respeto.

Además de esas características principales, podemos destacar las siguientes:

  • PASIÓN
  • INDEPENDENCIA
  • APOYO
  • ADMIRACIÓN
  • LIBERTAD
  • INTIMIDAD

¿Cómo establecer unas bases sanas?

Como he explicado, las relaciones no son estáticas, fluctúan al igual que lo hacen las vidas de los miembros que la componen. Por lo tanto, la relación pasará por momentos mejores y peores. Esos momentos “peores” no serán motivo de justificar o excusar algún comportamiento fuera de lugar e incluso en esos momentos, la comunicación tiene que ser el factor clave de la relación.

La comunicación es tan necesaria porque es en lo que más podemos agarrarnos para entendernos y establecer acuerdos. 

Los acuerdos podrían establecerse como una negociación tanto para momentos más agradables como para los más desagradables:

  • ¿Cómo quiero que actúe mi pareja cuando yo sienta tristeza? ¿Cómo quiere mi pareja que yo actúe?
  • ¿Qué es para mi la fidelidad y de qué manera se lo quiero explicar a mi pareja? ¿Qué es para mi pareja?
  • ¿Cómo quiero yo que sea nuestra comunicación? ¿Cómo lo quiere mi pareja?

Con esas preguntas sobre las emociones, la fidelidad o cualquier otro valor como la pasión, la intimidad, la comunicación… puedo expresar lo que NECESITO y mi pareja puede expresar lo que NECESITA. 

Esa buena comunicación con los acuerdos, nos llevarán a establecer otro aspecto de gran relevancia: LOS LÍMITES. Los cuales se deben hablar y consensuar entre ambas personas, sin unos límites bien establecidos es muy complicado avanzar en una relación de pareja sana. Los límites pueden dividirse entre franqueables o infranqueables. Cuando estos últimos se rompen, debe ser motivo de abandonar la relación. Un límite infranqueable podría ser el maltrato psicológico, económico, físico… Ya que en estas situaciones no estaríamos cuidando la característica principal de RESPETO. 

Por otro lado, mantener una INDEPENDENCIA y sentirme LIBRE aunque esté en una relación tiene que ser fundamental. Por supuesto que podemos adaptarnos y cambiar algunos planes, conocer los gustos de nuestra pareja y que al final sean también gustos nuestros pero, jamás porque sí. Mantener nuestra vida e independencia anterior a la relación como las amistades, el trabajo, las actividades de ocio, la relación familiar… 

¿Qué otros aspectos consideras importantes? ¡Cuéntame!

 

como construir una relacion sana

Se pueden hacer descuentos a:
Estudiantes, personas en paro, ERTE, afectados por covid 19 y otras causas.

¿Necesitas ayuda?