¿Mis celos son normales? - | Psicóloga María Marcén

¿Mis celos son normales?

¿Mis celos son normales?

Quizás todos tenemos en la cabeza la idea de que los celos son malos siempre. No es así. Los celos son una de emoción natural que surge cuando una persona percibe una amenaza o miedo a perder a un ser querido y sirven para proteger la relación.

Es normal sentir celos en algún momento de la vida, ya sea en la pareja, a nivel laboral, con hermanos, amigos…

El problema comienza cuando generan un cierto malestar en nosotros. Comienza a elevarse la ansiedad y un estado de hipervigilancia constante a través de conductas de control (mirarle el móvil, llamar a menudo a la pareja…) con el objetivo de disminuir el malestar pero no es así, y se va retroalimentando cada vez más.

¿Cómo podemos saber si nuestros celos son normales o son patológicos?

  • En primer lugar, a través de nuestra conducta: Si nuestro día a día cambia por nuestros celos, tenemos un problema.
  • Por otro lado, podemos fijarnos en nuestra comunicación para saber si son normales o no, si la conversación con nuestra pareja se basa en un interrogatorio constante para saber dónde está, con quién está, a qué hora va a llegar… nuestros celos no son normales. Aquí me gustaría hablaros sobre la profecía autocumplida que en este caso sería cuando un miembro de la pareja comienza a desconfiar del otro, interrogarle, prohibirle cosas, vulnerar su intimidad, creándose películas en su cabeza… el otro miembro también tiene un malestar que surge a raíz de toda esa desconfianza y posiblemente mienta o deja de contar cosas para evitar conflictos mayores, lo que acrecienta la confianza y la bola se va haciendo más grande.

La consecuencia termina siendo que la pareja se va alejando cada vez más y termina por romperse.

¿Qué se puede hacer para controlar esos celos?

  1. Haz introspección: ¿de dónde vienen los celos?, ¿por qué aparecen en esta situación? ¿qué razones justificadas tengo para pensar y sentir esto?
  2. Aumenta tu autoestima, ya que en muchas ocasiones los celos surgen por una falta de inseguridad y autoestima en nosotros mismos. Pensamos que somos inferiores y que por eso nuestra pareja decide pasar más tiempo con ese amigo o amiga nuevo porque es más atractivo, listo… Pero en estos momentos hay que pararse y pensar: ¿Con quién está de verdad nuestra pareja? Con nosotros. Si quisiera estar de verdad con esa persona, lo estaría, pero no lo está. Está conmigo.
  3. Por último, es importantísimo una buena comunicación. Si comenzamos a sentirnos inseguros y aparece en nosotros esa desconfianza y sufrimiento porque creemos que sentimos celos de nuestra pareja hay que hablarlo, sin reproches, pero hay que hablarlo. Para esto os recomiendo la técnica del sándwich que os conté en el post del otro día. “Te quiero mucho, pero últimamente llegas súper tarde de trabajar, estoy preocupada porque no me explicas por qué, y me gustaría que nos comunicásemos más y me contaras tus cosas. Aunque me parece muy bien que tengamos nuestra vida independiente de la pareja ya que creo que eso es muy importante para nuestra relación”. Explicarles como nos sentimos, hará que aumente su comprensión y empatice más con nosotros.

Se pueden hacer descuentos a:
Estudiantes, personas en paro, ERTE, afectados por covid 19 y otras causas.

¿Necesitas ayuda?